La Mutualidad
de Futbolistas de Aragón tiene unas pautas muy claras que todos sus
afiliados deben conocer por si en algún momento de la temporada tienen
que utilizar sus servicios |
|
|
¿Qué debo hacer si me lesiono? A pesar de que es una frase que parece obvio el procedimiento a seguir, desde la Mutualidad de Futbolistas de Aragón
tienen unas pautas muy claras que todos sus afiliados deben conocer por
si en algún momento de la temporada tienen que utilizar sus servicios;
con hospitales y clínicas de la Comunidad a la vanguardia en lesiones deportivas, urgencias médicas y sus tratamientos.
DERECHO A LA ASISTENCIA MÉDICA
En
primer lugar, todos los que sufragan una licencia con la Federación
Aragonesa de Fútbol; jugadores, entrenadores, delegados, auxiliares… son
afiliados y tienen el derecho a recibir asistencia médica de urgencia o
acudir a la consulta médica en los centros concertados para tratar cualquier lesión producida durante un partido o entrenamiento con el equipo que tienen la licencia en vigor.
Hay
que diferenciar, por la manera de proceder, si la incidencia se produce
en un fin de semana o en días laborables y si es una urgencia vital o
puede acudir al centro de referencia con coche, taxi o ambulancia |

URGENCIA VITAL
Si
es una urgencia vital -cuando de no mediar una atención inmediata el
paciente está en grave riesgo de muerte- de cualquier mutualista tanto
en un partido como en un entrenamiento hay que llamar al 112 desde cualquier sitio de Aragón
y las autoridades sanitarias se harán cargo del accidentado, valorarán
la gravedad y procederán a su traslado si lo estiman oportuno.
URGENCIA MÉDICA
Días laborables
Si
durante un partido o entrenamiento cualquier afiliado necesita atención
médica urgente, -que no amenace la vida de la persona-, en días
laborables tiene que acudir, dependiendo la zona de Aragón donde se
produzca, al centro médico concertado por la Mutualidad en esa zona.
Fin de semana
Si la incidencia se produce en fin de semana, tanto en Zaragoza (Clínica Montecanal) y Huesca (Clínica Santiago)
están los dos centros de referencia de urgencias para poder acudir. Si
se produce fuera de la zona de incidencia de estas dos ciudades, se
puede acudir al centro de la Seguridad Social de referencia en la zona,
debiendo comunicar el hecho en un plazo de 48 horas a la Mutualidad. En
Teruel, por ejemplo, las incidencias se tratarían en el Hospital Obispo
Polanco. Salvo en estos casos mencionados, la Mutualidad no cubre la asistencia en ningún centro de la Seguridad Social.
TRASLADO DEL LESIONADO
Si
necesita traslado se puede ofrecer de tres formas: coche particular,
taxi (del campo al centro médico sufragado por la Mutualidad) o si no se
permite el traslado por la gravedad de la lesión hay que llamar por
parte del responsable del club -para que no haya duplicidades- a las ambulancias contratadas de la empresa NTSA al teléfono (902 100 259) que se encarga del traslado desde el campo al centro médico o hospital de los centros concertados.
PROCEDIMIENTOS
El
lesionado tiene que ir con la licencia (si es posible) al centro médico
y el colegiado del encuentro hacer referencia en el acta la lesión. El
club, en un plazo de 48 horas tiene que presentar el parte de lesiones y una copia de la licencia al centro médico o a la Mutualidad.
PLAZOS PARA RECIBIR ASISTENCIA
Cuando
un afiliado necesite asistencia en urgencias tiene 48 horas para acudir
para ir a los centros concertados desde que se ha producido la lesión y
7 días para ir a la consulta de los centros concertados.
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
Los
mutualistas que sean alineados en la categoría juvenil y superior
tienen que pasar reconocimiento médico cada dos años en los centros
concertados, ya que les entra en la cuota. Es responsabilidad del club solicitar el reconocimiento médico de los jugadores a la Mutualidad para que estén al corriente del mismo.